PARA NOCHES DE POESÍA…
La combinación de estas tres figuras de la música promete ofrecer recitales y conciertos de alta calidad, donde la voz privilegiada de Lourdes Martínez, el destacado tenor de Carlos de Maqua y el acompañamiento magistral de Rosa Goitia se unen para crear experiencias musicales únicas y emotivas.
Lourdes Martínez (soprano)
Soprano, nace en Bilbao y se diploma en Canto lirico en el Conservatorio Juan Crisóstomo Arriaga. Trasladándose en Italia perfecciona su repertorio con la prestigiosa soprano Margherita Rinaldi iniciando una intensa actividad concertística y debutando en numerosas producciones. En Espaňa debuta en el rol de Gilda en el Teatro Gayarre de Pamplona y sucesivamente participa en Festivales de Opera y Zarzuela cantando en el Palacio Euskalduna, Arriaga de Bilbao y la Maestranza de Sevilla en tìtulos como Traviata, Les Huguenots, Le Nozze di Figaro, La Favorita, Manon, Marina, Francisquita, trabajando con directores como Janos Acs, Allemandi, E. Muller, Armigliato, Zubin Mehta, Daniele Callegari.
En Italia canta en el Teatro Rinnovati de Siena, la Pergola de Florencia y en el Teatro Piccolo de Milán, cimentàndose en roles como Lucia de “Lucia di Lammermoor” y Adina de “L’Elisir d’Amore” di Donizetti. Desde este momento desarrolla su carrera solista formando parte en diversas giras europeas (Alemania, Suiza, Francia, etc.) interpretando distintos roles: Oscar del “Ballo in Maschera”; Adina de “L’Elisir d’Amore”; Norina del “Don Pasquale”; Musetta de “La Boheme”.
En el repertorio sacro ha interpretado “Il Messia” di Haendel, “Exultate Jubilate” de Mozart, “Requiem” de Faure, Misa en re meno de Schubert, “Misa Criolla” de Ariel Ramìrez, “Carmina Burana” de Carl Orff. Posteriormente gana el Concurso Internacional para Artistas del Coro del Teatro alla Scala de Milàn donde ha cantado bajo la dirección de grandes directores de orquesta como Maestro Muti, Barenboin, Sinopoli, Gatti, Chailly, Luisi, Harding, Dudamel, Gergiev en numerosos teatros internacionales, interpretando partes solísticas en distintas producciones.
A lo largo de su carrera, ha participado en numerosas producciones de ópera exitosas y ha cantado en importantes teatros de todo el mundo con una intensa actividad concertistica como solistaabarcando repertorio sinfonico, lirico, zarzuela y canción. Su pasión por la música y su talento la han llevado a convertirse en una figura apreciada en el mundo de la ópera.
Carlos de Maqua (tenor)
Inició sus estudios musicales en Avilés (Asturias), trasladándose posteriormente a Madrid, donde cursó estudios de canto durante varios años con el maestro Miguel Barrosa, continuando interpretación y repertorio con el tenor Pedro Lavirgen.
Debuta con La Traviata de Verdi, en el rol de Alfredo.
Intervino en Festival de Otoño de Madrid de 1995, con la Compañía Madrid Género Lírico, interpretando a Leandro en La tabernera del puerto bajo la dirección del maestro Moreno Buendía. Paralelamente hizo el papel de Fernando en Doña Francisquita, dirigida por José Tamayo. Ha cantado la ópera Marina del maestro Chapí por toda España, asi como los principale papeles de la zarzuelas, Luisa Fernanda, La leyenda del beso, El Caserío, Los gavilanes, Katiuska…. etc, con La Compañía Lírica Española. También con ella, en coproducción con el Teatro Jovellanos de Gijón, interpretó el Fabián de El gaitero de Gijón, dirigido por el maestro Benito Lauret. En el Teatro de Baracaldo fue el Beltrán de La tempestad de Chapí. La pícara molinera ha sido uno de los últimos títulos de zarzuela en los que participó en Bilbao.
Plenamente identificado con la ópera ha interpretado los roles de Ernani y Macbeth de G. Verdi, en el Festival de Opera de Oviedo, dirigido por los maestros Ondrej Lenard y Elena Herrera, respectivamente. En Madrid interpretó los papeles principales de Il Trovatore y Ballo in Maschera de Verdi, Cavallería Rusticana, de P. Mascagni, Tosca y Madama Butterfly de G. Puccini y Carmen de Bizet, I Pagliacci de Leoncavallo.Dio recitales en el extranjero, destacando Paris, con obras principalmente de Massenet, Puccini y Giordano, obteniendo un gran éxito de público y critica , y los ofrecidos para la ONU en Ginebra y en San Antonio de Texas (EE.UU), entre otros. Una de sus últimas óperas representada fue el Otello de Verdi bajo la dirección del maestro Stefano Ranzani en el Teatro Campoamor de Oviedo.
En la actualidad se dedica a representaciones de ópera y zarzuela y dar recitales por todo el mundo. Italia, Portugal, Bruselas, Suiza, etc.
Ha cantado el Stabat Mater de Rossini y realizado una gira de conciertos en Italia junto a la soprano Lourdes Martínez.
Ha interpretado el rol de Manrico de Il Trovatore de Verdi, destacando el Gran Teatro de Córdoba.
Ha tenido, recientemente, un gran éxito en un concierto de clausura del concierto internacional de Piano de Andorra y en Estados Unidos, con la gran soprano mexicana Cristina Ortega
Ultimamente ha dado un recital en Santander en homenaje al gran director Ataulfo Argenta
Està en gira con la ópera Carmen de Bizet, con la compañía Operísima, en el rol de D. José por toda España, con gran éxito de público y crítica.
Rosa Goitia Nalda (piano)
En Santander, su ciudad natal, inició sus estudios musicales con Antonio Rubio y Alicia Alonso. Posteriormente, en Madrid con Jose Mª Colóm y en Bilbao con Javier Hernández y Pilar Suarez, completa su formación pianística obteniendo las máximas calificaciones.
Realiza cursos de perfeccionamiento en Zumaia, Granada, Madrid y Laussane con prestigiosos maestros como Daniel Rivera y Fausto Zadra.
Llevada por su decisión de especializarse como pianista de repertorio, conoce en 1994 a Felix Lavilla quien cobra una importancia vital en la consolidación de su carrera. Comenzó su amplia actividad profesional colaborando con la “Asociación Cántabra de Amigos de la Opera” (A.C.A.O) y Sociedad “Amigos del Arte” con el montaje de zarzuelas y óperas desde 1987 hasta 1966 con títulos como; “Marina”, “La Dolorosa”, “Gavilanes”, “Luisa Fernanda”, “La linda tapada”, “La Parranda”, “El cantar del arriero”, “La tabernera del puerto”, “Katiuska”, “El caserío”, La Bohème”.
Durante esos años compagina su actividad concertística como pianista acompañante con la Pedagogía, impartiendo CURSOS COMO REPERTORISTA en distintos CERTÁMENES Y FESTIVALES INTERNACIONALES DE MUSICA: Zumaia 1990, Colindres1994, y Festival Internacional “Martín Codax” (Cuenca1996). Desde 1992 a 1994 como profesora de repertorio en el Conservatorio Profesional de Musica “Jesús de Monasterio” de Santander.
En los años 1984 y 1987 colabora con la GRABACIÓN DE DOS DISCOS con el coro “SANTA MARIA DE SOLVAY” y en 1993 con el coro “VOCES DE LA PAZ”.
También colabora en la grabación de “MADRE PROMETEO” y “LA SANGRE DE MACBETH” de Juanjo Mier para el grupo teatral “LA MACHINA”.
A partir de 1996 y hasta 1999 es la repertorista del PALACIO DE FESTIVALES DE SANTANDER en la “TEMPORADA LIRICA”participando en el montaje de: “La Fille du Regiment”,(Donizetti), “Un Ballo in Maschera” (Verdi), “La Traviata” (Verdi), “I Pagliacci” (Mascagni), “Rigoletto” (Verdi), “L´Elisir d´Amore” (Donizetti), “Las Bodas de Fígaro” (Mozart), “Los Amantes de Teruel”(Bretón), “Carmen” (Bizet), “La Cenerentola” (Rossini) y en ellas colaboró con los directores Andreas S. Weiser, Miguel Ortega, Kamal Khan, Javier Perez Batista, Pascual Ortega, Dolores Marco, Elena Herrera, Renato Palumbo,Marco Armiliato, etc..
En 1997 realiza para el FESTIVAL INTERNACIONAL DE SANTANDER (F.I.S ) el montaje de “La Bohème”.
Ha actuado en importantes FESTIVALES y FUNDACIONES entre los que destacan; Fundación Botín de Santander, Palacio de Festivales de Santander, Seminario Monte Corbán dentro del F.I.S, Universidad de Oviedo,Centro Cultural de Caja Cantabria,Centro Cultural de Las Rozas, Festival de Monsaraz en Portugal, Auditorio de Cuenca “Festival Internacional Martín Codax”, Centro Cultural Ibercaja de Zaragoza, Teatro Principal de Pontevedra, Auditorio Municipal de la Rioja, Fundación García Cabrera Caja Canarias de Tenerife, Fundación Pedro Barrié de la Maza.
SIBONEY Y JURAME
«TI VOGLIO TANTO BENE» de E. Curtis
QUANDO M’EN VO (LA BOHEME DE PUCCINI)
CHATEAU MARGAUX
«DIME QUE SÍ»
«ME LLAMAN LA PRIMOROSA»
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúas utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo. más información
Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.