Enlaces
VENTA DE ENTRADAS
Venta anticipada de entradas AQUÍ
(También disponible en taquilla el mismo día del concierto desde las 17,00 h.)
ENTRADAS NO NUMERADAS
o
JOHANNES BRAHMS
QUINTETOS DE CUERDA
Impartido por el profesor Gabriel Menéndez Torrellas
Durante el siglo XVI y principios del XVII tuvo mucha profusión la escritura vocal a 5 voces. El añadido de una quinta voz a las cuatro anteriores permitió abrir una gran cantidad de posibilidades, tanto armónicas como contrapuntísticas, en la composición de madrigales o motetes. También, a nivel puramente instrumental, se escribió música a cinco partes. Sin embargo, para la llegada del quinteto de cuerda camerístico hubo que esperar hasta la segunda mitad del s. XVIII. En una ocasión se comentó que la música para esta formación podía haber nacido en España, en 1771, con los doce quintetos op. 11 y 12 de Luigi Boccherini, cuando el músico italiano residía en Madrid al servicio del infante D. Luis, hermano de Carlos III, pero es posible que haya habido algún precedente.
Luigi Boccherini y Gaetano Brunetti fueron muy prolíficos en la escritura para esta formación, la cual fue también abordada por Michael Haydn (hermano de F. J. Haydn); pero son los seis quintetos de cuerda de W. A. Mozart los que elevaron este género a la categoría de obra maestra. Ya en el s. XIX, Luigi Cherubini, L. van Beethoven, Louis Spohr, Ferdinand Ries, Franz Schubert o Felix Mendelssohn continuaron esta labor, pero el peso del cuarteto de cuerda en la música de cámara hizo que fueran muy contadas las ocasiones en las que los compositores se decidieran por el quinteto. Antonín Dvórak o Anton Bruckner dejaron también su impronta en la segunda mitad del s. XIX.
Aunque con apenas 28 años Johannes Brahms ya se había introducido en el quinteto de cuerda -con dos violonchelos-, obra que acabó convirtiéndose en una sonata para dos pianos primero, y después en su soberbio quinteto con piano, op. 34, lo cierto es que no es hasta su madurez cuando el compositor alemán se anima a escribir para quinteto de cuerdas con dos violas.
No habrá recibido usted de mí nunca una obra así de hermosa (J. Brahms).
De esta manera se dirigía a su editor Simrock hablándole sobre su primer quinteto de cuerdas op. 88 compuesto, a comienzos de los años 80 del s. XIX, en el balneario austriaco de Bad Ischl y estrenado en Frankfurt el 29 de diciembre de 1882. Escrito en tres movimientos, las innovaciones estructurales de los movimientos segundo (lento-scherzo) y tercero (sonata-fugato) le convirtieron en una de las obras camerísticas preferidas del compositor.
Con estos restos que te envío puedes irte despidiendo de las notas mías porque ha llegado la hora de parar (J. Brahms)
Y de esta otra forma intentaba hacer ver a Simrock su final como compositor, con su segundo quinteto op. 111 escrito en 1890. Lo cierto es que todavía quedaría un formidable tercer quinteto (entre otras obras), en este caso con clarinete. Escrito en cuatro movimientos hay quien ve en este segundo quinteto una obra superior a otras compuestas por Brahms para cuerdas, debido a la importancia que le otorga a los cinco instrumentos.
DAVID SANTAMARÍA, viola
BREVE HISTORIA DEL CICLO DE CONCIERTOS «MANUEL DE FALLA»
En el año 2015 se cumplió el centenario del estreno de El Amor Brujo, de Manuel de Falla, posiblemente la obra de toda la historia de la música en la que mejor se entrecruzan la música clásica y el flamenco. Éste tuvo lugar en el Teatro Lara de Madrid, con Pastora Imperio y un pequeño conjunto de 14 músicos. Se tituló: El Amor Brujo –Gitanería en 1 Acto y 2 Cuadros-. Con el tiempo evolucionó en lo que hoy conocemos: un ballet con orquesta sinfónica. Pero la verdadera première se produjo con una orquesta de cámara y una cantaora-bailaora; el 15 de abril de 1915.
Con motivo de dicha efeméride se comenzó a organizar un ciclo de conciertos en la Casa de Granada en Madrid, bajo el nombre de Manuel de Falla, en el que se alternan recitales de música de cámara y flamenco. Posteriormente, el Ciclo se llevó al Ateneo de Madrid debido a la relación que tuvo el compositor gaditano con esta institución a principios del s. XX. Fue aquí, en el Ateneo de Madrid, donde, en 1915 también, se estrenó una de sus obras para voz y piano más emblemáticas -con el mismo compositor al piano-: Siete Canciones Populares Españolas. El Ciclo viaja también regularmente a la Sala Cero Teatro de Sevilla, ciudad en la que, en 1923, Manuel de Falla fundó la Orquesta Bética de Cámara y con la que estrenó, en versión de concierto, una de sus incuestionables obras maestras: El Retablo de Maese Pedro
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúas utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo. más información
Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.